Registro Calificado: 16666 | Fecha: 20 de noviembre de 2013 del M.E.N | |
Registro de SNIES: 15319 | Título: Especialista en Segmento Anterior y Lentes de Contacto | |
Duración: 3 semestres | ||
Valor de matrícula para primer semestre vigente para el año 2023: $ 7.250.000 | ||
Horarios de clases: ( Una vez al mes) | ||
|
|
La Facultad de Optometría de la Universidad Santo Tomás tiene por objetivo formar a profesionales de su área en la cualificación y mejoramiento profesional, el desarrollo de habilidades diagnósticas, en el manejo terapéutico de patologías, en la adaptación de lentes de contacto, para responder, a las necesidades en materia de salud visual y ocular, a nivel nacional.
Misión
El programa de Especialización en Segmento Anterior y Lentes de Contacto forma especialistas con competencias clínicas avanzadas para el diagnóstico y manejo de patologías del segmento anterior del ojo y adaptación de lentes de contacto especializados, a partir de la integración de procesos de docencia, proyección social e investigación aplicada, en el marco del pensamiento pedagógico y humanista de Santo Tomás, contribuyendo a la salud ocular y visual de la población.
Visión
Para el año 2027 el programa de Especialización en Segmento Anterior y Lentes de Contacto será un referente internacional, por el aporte realizado en la atención y tratamiento de patologías del segmento anterior del ojo y adaptación de lentes de contacto especializados, bajo un modelo humanista que orienta a la búsqueda del bien común.
Perfil del aspirante
Para ingresar a un programa de posgrado, el aspirante debe acreditar formación relacionada con la salud visual, y cumplir las siguientes condiciones de desarrollo humano, académico e intereses profesionales:
- Poseer actitudes personales compatibles con las exigencias de la atención en salud.
- Sensibilidad ante las necesidades humanas de salud, desarrollo integral, ética y proyección social.
- Competencia social para el trabajo y gestión colaborativa del conocimiento.
- Capacidad crítica, tolerancia, capacidad de escucha y diálogo, y respeto a la individualidad.
- Competencia para la obtención, clasificación y procesamiento de la información que genere nuevos conocimientos.
- Manejo suficiente de la informática y de un segundo idioma.
Perfil profesional
Optómetra con principios tomistas, tanto en su profesión como en su vida diaria, ejemplo de integridad, rectitud moral y profesional; con sentido crítico de actualización en su profesión y especialidad, que le lleve a una adecuada relación con su entorno académico, profesional, laboral y social; con la fundamentación científica y humanística que transforme y trascienda los conceptos del ejercicio profesional dentro del marco de la legislación actual. Investigador para generar conocimientos y con sentido de pertenencia institucional, capaz de implementar de manera eficiente y adecuada sus hábitos y aptitudes teórico - prácticos en los diferentes medios o instituciones que lo requieran.
Perfil ocupacional
La capacitación obtenida le permitirá ser un profesional capaz de:
- Diagnosticar, evaluar, prevenir, tratar o referenciar cualquier problema del sistema visual y ocular.
- Diseñar y adaptar cualquier tipo de lentes de contacto.
- Diagnosticar y manejar cualquier complicación por el uso de lentes de contacto.
- Aplicar tests clínicos necesarios para un adecuado manejo del segmento anterior y adaptación de lentes de contacto.
- Detectar y diagnosticar los problemas sistémicos con manifestación ocular.
- Manejar interdisciplinariamente los pacientes.
- Asesorar y dirigir programas de salud visual dirigidos en el campo de su especialización.
- Realizar proyectos de investigación que ayuden a mejorar el entorno de los problemas visuales de la región, e innovar en el manejo de las diferentes condiciones visuales dentro del campo de su especialización.
- Ser líder en realización de programas de intervención directa con la comunidad, para generar impacto social.
- La especialización le brinda al profesional la idoneidad necesaria con fundamentos pedagógicos, que lo habilitan para ejercer docencia universitaria de alto nivel.
- Estas actividades permitirán al optómetra especializado trabajar en instituciones privadas y públicas, que ofrezcan servicios en salud visual, de una manera amplia y eficaz.
Especialización en Segmento Anterior y Lentes de Contacto
|
CRÉDITOS 8 |
|||||||||||||||||||||||||||||
|
CRÉDITOS 10 |
|||||||||||||||||||||||||||||
|
CRÉDITOS 10 |
Total Créditos
|
28
|
Coordinadora de la Especialización
Estudios | |
|
|
Área Curricular |
Estudios | |
|
|
Área Curricular | |
Morfofisiología |
Estudios | |
|
|
Área Curricular | |
Morfofisiología |
Estudios | |
|
|
Área Curricular | |
Responsabilidad por los servicios médicos |
Estudios | |
|
|
Área Curricular | |
Seminario de investigación I |
Estudios | |
|
|
Área Curricular | |
Anexos oculares |
Estudios | |
|
|
Área Curricular | |
Bioética |
Estudios | |
|
|
Área Curricular | |
|
Estudios | |
|
|
Área Curricular | |
Lentes de contacto |
Estudios | |
|
|
Área Curricular | |
Lentes de contacto |
Estudios | |
|
|
Área Curricular | |
|
Estudios | |
|
|
Área Curricular | |
Lentes de contacto |
Estudios | |
|
|
Área Curricular | |
|
Estudios | |
|
|
Área Curricular | |
Lentes de contacto |
Estudios | |
|
|
Área Curricular | |
Exámenes de Apoyo Diagnóstico |
**La Universidad Santo Tomás se reserva el derecho de modificar los profesores invitados al programa.
María Catalina Morón Barreto
Coordinadora
Especialización en Segmento Anterior y Lentes de Contacto
Email: Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Necesita activar JavaScript para visualizarla.
Teléfono : (+57 - 7) 698 58 58 Ext. 6625
Cel: 314 4726730